Bordado artesanal nahua: el talento de Virginia Verónica Arce da orgullo a Tlaxcala en el 215° Grito de Independencia
- Alberto Becerra Tapia
- 18 sept
- 3 Min. de lectura

El arte textil tlaxcalteca vuelve a brillar gracias al talento de Virginia Verónica Arce, artesana originaria de San Isidro Buensuceso, quien se ha dedicado por casi 30 años al bordado y ha formado parte del movimiento Original. Su más reciente creación, un bordado artesanal nahua reconocido a nivel nacional, formó parte del vestido que lució la presidenta, llevando con ello la riqueza cultural de Tlaxcala a un escenario de gran visibilidad.
El diseño fue ideado por Thelma Islas Lagunas y Crystel Martínez Torre, mientras que la confección estuvo a cargo de Rocío Castro Cruz. Un trabajo colectivo que, con creatividad y dedicación, enaltece la grandeza cultural de México.
¿Quién es Virginia Verónica Arce Arce?
La maestra Virginia Verónica Arce Arce es una reconocida artesana tlaxcalteca especializada en bordado textil, originaria de San Isidro Buen Suceso, San Pablo del Monte, Tlaxcala. Desde hace más de 25 años se dedica a la confección de blusas y camisas en tela con bordado, preservando y proyectando el arte nahua en cada una de sus piezas.
Inicios y trayectoria
Su pasión por el bordado comenzó a los 15 años, cuando transformó su talento en diseños únicos que pronto llamaron la atención dentro y fuera de su comunidad. A lo largo de su carrera ha participado en múltiples ediciones del programa ORIGINAL, una plataforma nacional para la difusión del arte textil, incluyendo la pasarela La cola de la noche realizada en Los Pinos en 2021, así como la ceremonia A la luna en 2023.
Reconocimientos y colaboraciones
Entre sus logros más destacados se encuentra su colaboración con la prestigiosa marca Carolina Herrera, aportando bordados para la colección Resort 2025. Este trabajo no solo reafirma su talento, sino que también proyecta a Tlaxcala en escenarios internacionales de la moda.
Identidad y técnicas
Autodenominación en lengua originaria: Nawa (náhuatl)
Especialidad: textiles en blusas y camisas bordadas
Técnica: bordado artesanal sobre tela
Origen: San Isidro Buen Suceso, San Pablo del Monte, Tlaxcala
Con cada participación, Virginia Verónica Arce reafirma el valor de las y los artesanos tlaxcaltecas, demostrando que el bordado artesanal nahua es una expresión cultural con proyección global.
El legado del bordado artesanal nahua
El bordado nahua es una expresión que combina:
Colores vibrantes inspirados en la naturaleza.
Figuras simbólicas que transmiten identidad y raíces.
Técnicas heredadas de generación en generación.
Virginia Verónica Arce ha dedicado años a perfeccionar su técnica, convirtiéndose en un ejemplo vivo del esfuerzo de las y los artesanos tlaxcaltecas.

Reconocimiento a Tlaxcala a través del talento
La labor de la artesana no solo es un logro personal, sino un reflejo de Tlaxcala como tierra de creatividad y tradición. Cada puntada de sus bordados representa:
Identidad cultural que sigue viva en comunidades nahuas.
Reconocimiento a las mujeres artesanas que sostienen el arte textil.
Promoción turística y cultural que beneficia a la región.

Conclusión
El bordado artesanal nahua de Virginia Verónica Arce es un recordatorio del enorme talento que existe en Tlaxcala. Reconocer y apoyar a las y los artesanos es la mejor manera de mantener viva la herencia cultural de México.
Descubre más en nuestros servicios en Voces 246 y encuentra inspiración en más consejos en nuestro blog.También puedes conocer más sobre el programa ORIGINAL en el sitio oficial de la Secretaría de Cultura.




%20(1).png)






Comentarios