La leyenda de las campanas de oro del Cuatlapanga en Tlaxcala
- Alberto Becerra

- 27 sept
- 2 Min. de lectura
Introducción
La leyenda de las campanas de oro del Cuatlapanga es una de las historias más enigmáticas de Tlaxcala. Se cuenta que, en lo profundo de este cerro, yacen campanas de oro enterradas desde la época de la Revolución. Hasta hoy, muchos han intentado hallarlas sin éxito, pues la tierra parece tragarse cualquier intento de excavación.

La historia de las campanas de oro
Según los pobladores de Cuaxomulco y Teacalco:
En el cerro Cuatlapanga se esconden dos campanas de oro puro.
Cada vez que alguien intenta desenterrarlas, la tierra se hunde más.
Quienes poseen un alma pura aseguran escuchar su repique cuatro veces al estar en silencio.
La leyenda también habla de una entrada oculta en forma de cueva que conduce a la campana mayor.
El encanto del cerro
La entrada está protegida por un encantamiento: Algunos dicen que, al cruzarla, el tiempo cambia y las personas pueden perder la conciencia y otros creen que es la forma en que el cerro protege su tesoro.

El Cuatlapanga: naturaleza y misticismo
El Cuatlapanga es un volcán de 2,900 metros de altura ubicado entre San José Teacalco y San Antonio Cuaxomulco. Su nombre significa “cabeza partida” en náhuatl y está vinculado a la leyenda de un guerrero llamado Cuatlapanga, convertido en piedra tras perder a su amada Malintzi.
Actividades que puedes realizar en el Cuatlapanga
Senderismo: recorrer sus senderos naturales.
Visita cultural: conocer las 14 capillas que guían a la cima.
Turismo religioso: llegar al monumento del Cristo Rey.
Experiencia mística: escuchar de los locales la leyenda de las campanas.

Conclusión
La leyenda de las campanas de oro del Cuatlapanga combina misterio, tradición y espiritualidad, convirtiendo a este cerro en un destino que va más allá de lo natural. Ya sea que subas por aventura o para conectarte con la tradición oral tlaxcalteca, este lugar siempre tiene algo por revelar.
¿Tú crees en las campanas encantadas? Comparte tu opinión en los comentarios y forma parte de esta conversación cultural.




%20(1).png)


Comentarios