Ximbote tlaxcalteca: un manjar tradicional.
- Alberto Becerra

- 27 sept
- 2 Min. de lectura
La gastronomía de Tlaxcala esconde secretos ancestrales que aún hoy deleitan a las familias. Uno de ellos es el Ximbote tlaxcalteca, un guiso preparado en penca de maguey y cocido lentamente en horno de tierra. Más que una receta, es un legado cultural que combina sabores, tradición y convivencia comunitaria.

¿Qué es el Ximbote tlaxcalteca?
El Ximbote —también llamado Chimbote— es un platillo originario de la región de Tlaxco. Nació en las antiguas haciendas, donde los trabajadores aprovecharon la técnica del horno de hoyo y los ingredientes de la tierra para crear un guiso que, hasta la fecha, se disfruta como un manjar en fiestas y reuniones familiares.
Su preparación recuerda a la barbacoa y otros métodos prehispánicos: los alimentos se envuelven en pencas de maguey, se sellan y se dejan cocinar por horas en el calor de la tierra.

Consulta la foto compartida en: https://www.facebook.com/SeCuTlax/photos/recetariotlaxco-ximbotepor-jos%C3%A9-alejandro-luna-gonzales-un-platillo-que-guarda-l/1232612295574516/
Ingredientes principales del Ximbote
Para preparar este guiso se necesitan productos locales, frescos y sencillos:
1 pollo entero
1 kg de papas cortadas en rodajas
½ kg de cebolla en rodajas
1 manojo de epazote
250 g de chile jalapeño
1 cabeza de ajo
1 penca de maguey
Sal al gusto
Preparación paso a paso
El horno de tierra
Se prepara el hoyo en la tierra, que debe precalentarse con maderos durante aproximadamente dos horas.
El relleno
Dentro de la penca de maguey se incorporan el pollo, las papas, la cebolla, el epazote, el ajo y los chiles.
Se mezclan bien los ingredientes, se añade sal y se dobla la penca, amarrándola con alambre para evitar que se salga el relleno.
La cocción lenta
Se coloca el paquete en el horno de tierra y se deja cocinar por alrededor de tres horas.
Al sacarlo, se cortan los alambres y se sirve el Ximbote, desprendiendo un aroma único y un sabor incomparable.

Consulta la foto compartida en: https://www.facebook.com/SeCuTlax/photos/recetariotlaxco-ximbotepor-jos%C3%A9-alejandro-luna-gonzales-un-platillo-que-guarda-l/1232612295574516/
Significado cultural del Ximbote
El Ximbote no es solo un platillo: representa la unión de la comunidad y la herencia de técnicas culinarias milenarias. Su preparación en grupo, el uso de productos de la región y la cocción en horno de tierra lo convierten en un símbolo de identidad tlaxcalteca.
De hecho, iniciativas como Recetas con historia: Tlaxco en tu paladar han rescatado este y otros guisos para mantener viva la memoria gastronómica de la región.
Conclusión: saborea la tradición
El Ximbote tlaxcalteca es un recordatorio de que la cocina no solo alimenta el cuerpo, sino también la memoria y el espíritu comunitario. Si quieres conocer más sobre la riqueza cultural y gastronómica de Tlaxcala, te invitamos a explorar otros contenidos de Voces 246.




%20(1).png)



Comentarios